De forma estricta, una ley es un principio que aplica de manera
universal.
Ley del fin primero.
La tarea humana de sostener la vida
envuelve tantas actividades como necesidades naturales. A estas tareas se les
asigna un fin, comer tiene un fin, beber tiene un fin, dormir tiene un fin y
copular tiene un fin; de talforma, cada simple actividad que el humano emprende
tiene un fin y este es el fin primero.
La ley del fin primero es que el humano
creerá irremediablemente que esa tarea es imprescindible y que debe cumplirse a
toda costa, en caso de abandonar la tarea será en consideración de otra
necesidad que ha surgido de forma preponderante, y el humano abandonará la
tarea para cumplir la siguiente, pero siempre enfocado en el fin primero de la
actividad.
Ley del fin último.
La mente humana en su compleja
arquitectura tiene la cualidad de generar necesidades artificiales, necesidades
que escapan al mero sobrevivir y se colocan en un espacio más allá de la
naturaleza propia de todo ser vivo, la necesidad de transcendencia.
La necesidad de trascendencia es la
búsqueda incansable por superar los estándares auto impuesto de una sociedad,
dentro y fuera de su moral, dentro y fuera de su ética, dentro y fuera de las
leyes, la necesidad de trascendencia busca ante todo dejar una huella en la
humanidad, la fama, la originalidad, el saber absoluto, la iluminación
espiritual, son algunos ejemplos de tareas impuestas por el propio humano para
alcanzar la trascendencia.
Cuestiones tales como alcanzar el saber
absoluto o la iluminación espiritual no son tan sencillas como buscar alimento
o un lugar seguro para dormir, así que estas tareas requieren de una suma de
tareas más simples, de ingenio y en ocasiones de suerte; la tarea compleja
contiene en sí el fin último, el logro, no de ser trascendente, pues esto lo
decide la sociedad y las características culturales de ésta, sino, de alcanzar
el saber o la iluminación, es el fin último, un fin que se muestra tan lejano y
distante que requiere de descomponer los pasos para alcanzarlo y generar tareas
con un fin primero para luego alcanzar el fin último.
Aunque el fin último sea inalcanzable, es
uno de los más buscados por el humano, un fin que se gesta de manera inconsciente
y que va creciendo, al grado de convertirse en una misión, en la misión de todo
ser humano.
Ley del fin nulo.
Hay un tercer fin, su estudio pertenece al
campo del nihilismo y el existencialismo, este puede ser llamado como el fin
nulo.
El fin nulo propone la superposición del
fin primero sobre el fin último, la consideración materialista del fin último,
ya que el fin último juega en el campo del idealismo, de la mera imaginación,
se puede decir que el fin nulo es la reflexión del fin último.
Es aquí, en el fin nulo, donde surge la
pregunta, ¿Por qué hacer esta tarea?, y en un aspecto más abstracto, ¿Qué
sentido tiene la vida?
Un hombre hambriento no pensará en el
sentido de la vida, pensará en buscar alimento, una persona sedienta, no
pensará en el porqué de su existencia, sino, en conseguir agua para beber, un
adicto en drogas, etc., ya que estas necesidades primarias no despiertan el sentido
de trascendencia, pero cuando una persona ha trabajo durante 10 años realizando
la misma actividad se gesta en el la pregunta del porqué, porqué seguir este
camino, es decir, el encuentro con el fin nulo de cada actividad.
Por medio de preguntas básicas podemos
llegar al fin nulo:
¿Por qué levantarme cada mañana?
-Para ir a trabajar
¿Por qué ir a trabajar?
-Para cumplir con tu papel en la sociedad
-Para sostener a tu familia
-Porque amas tu trabajo
-Porque te gusta lo que haces
¿Por qué tengo que cumplir con un papel?
-Porque si las personas no cumplen la
sociedad se desmorona y los humanos mueren de hambre.
¿Pero que los humanos jamás morirán,
porque no hacerlo ahora y no esperar cientos de años más?
...
¿Que al final no moriré, que quedará de
todo esto?
El fin nulo se concentra en la
materialización de la suma de los fines primeros, mientras que el fin último en
la idealización de la suma de los fines primarios. Es así como surge la ley de
los tres fines.
El fin primario existirá siempre y cuando
una necesidad inmediata lo llame.
El fin último existirá de forma idealizada
empujando a hombres y a mujeres a la trascendencia.
El fin nulo existirá de forma
materializada, mostrando lo inverosímil que es la vida humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario